La fuente de poder de una computadora o cualquier equipo que electronico moderno tienen un defecto común, con el tiempo y mal uso tienden a dañarse, por eso aquí te dejamos una forma fácil de reparar sus problemas básicos.
Problemas más comunes en fuentes de poder dañadas
Las fuentes de poder de las computadoras ( y de otros aparatos que las usan ) tiene un mal común, el sobrecalentamiento, falta de mantenimiento y sobrecargas eléctricas.
Identificar el problema y repararlas no es tan complicado, aunque si no conoces sobre electricidad es mejor que acudas a un experto.
Cuando tu fuente deja de funcionar puedes destaparla y verificar 3 cosas:
- Si el fusible se quemó, caso fácil de reparar
- Si alguno de los condensadores está inflado, caso intermedio
- Si los transistores u otros componentes se quemaro, caso para expertos
¿Qué Herramientas necesarias para reparar una fuente de poder?
Para realizar estas reparaciones necesitarás las siguientes herramientas ( algunas las tenemos en casa, otras se las pediremos al vecino 😁 )
Desarmadores punta plana y de estría
Pinzas pequeñas o alicate
Alambre de Estaño
Pasta para soldar con estaño
Cautín o pistola para soldar estaño
¿Cómo soldar con estaño?
Este punto es super importante, puedes sufrir quemaduras graves si la haces de la forma incorrecta.
- Debes tomar el cautín por el mango de plástico o madera, sin tocar la parte metálica, aquí es donde se concentra el calor.
- La pasta de soldar ayuda a fijar mejor la soldadura, agrega un poco justo donde se fijará el filamento del componente a soldar.
- Para que el estaño se derrita mejor, pre calientalo un poco antes de acercarlos al área a soldar.
- Tambien puedes derretir una gota y llevarla en la punta del cautín hasta colocarlo en su lugar, importante no dejar un exceso de estaño ni colocar una gota muy pequeña, si lo haces se puede desprender la soldadura o no hacer buen contacto.
- Luego de colocada la gota de estaño puede repasar la soldadura para que se amolde por completo al filamento y a la placa.