Un proyecto de ley que busca garantizar la seguridad vial para los ciclistas
El primer atractivo de dicha ley es que en el país no existía ninguna ley ni legislación que incentivara la practica del ciclismo, el cual es un deporte de bajo impacto que fortalece el sistema cardiovascular y además ayuda a perder peso, por lo que muchos profesionales de la salud lo catalogan como el mejor ejercicio para promover la salud física mientras que quemas grasa.
Aunque esta ley busca estimular el uso de la bicicleta, para los parlamentarios que trabajaron en esta ley, exactamente la misma le garantizará la seguridad vial y protección de las personas que lo practiquen.
Posible creación de ciclovías en Venezuela
Con dicha ley también se busca adaptar los espacios urbanos para el uso de la bici como medio de trasporte alternativo y ecológico para el aprovechamiento sustentable en el desarrollo pleno de la persona en armonía con la naturaleza.

El Ciclismo Urbano en Maracay
Jesús Ribas, directivo de ciclismo de Limón Bike MTB y delegado de ciclismo urbano del estado Aragua, manifestó que la Ley de Ciclismo Urbano consta de 14 artículos novedosos, siendo además de fase de entendimiento donde contemplan una serie de disposiciones de uso obligatorio, deberes y derechos de los ciclistas
“Es una ley que permite el libre tránsito en bicicletas por todo el territorio nacional, obviamente el ciclismo mejora la salud y a fines de deporte y recreación es de gran beneficio para el cuerpo humano, por ello algo importante de esta ley es lo ecológico, el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable”.
Asimismo, Ribas señaló que esta ley no existía en el país y después de muchos años entra en vigencia, “es una ley que todo el que practique ciclismo entra en la normativa de ciclismo urbano, ya que el ciclista urbano es toda aquella persona que emplea los espacios de la ciudad con fines de transporte, actividad física o recreación”.
