Venezuela, un país rico en diversidad cultural, no solo alberga una variedad de tradiciones y costumbres, sino también una amplia gama de artes marciales autóctonas. A lo largo de los años, estas artes marciales han evolucionado y han sido influenciadas por diversas corrientes y técnicas provenientes de otras disciplinas de combate.
En este artículo, descubriremos algunas de las artes marciales más destacadas de Venezuela, su origen, características y peculiaridades.
Artes Marciales Venezolanas:
Garrote Tocuyano:
El Garrote Tocuyano es un estilo de lucha con bastones originario del estado de Lara, específicamente de la ciudad de Tocuyo. Se cree que se deriva de las técnicas de combate utilizadas por los indígenas de la región y fue popularizado por los esclavos africanos durante la época colonial. Esta disciplina se caracteriza por el uso de bastones de aproximadamente un metro de largo, que son manejados con habilidad y destreza, enfocándose en técnicas de golpes y bloqueos.
Lucha Yecuana:
La Lucha Yecuana es un arte marcial originario de la región amazónica de Venezuela, practicado principalmente por los indígenas de la etnia Yecuana. Esta forma de lucha se caracteriza por su conexión con la naturaleza y su enfoque en la defensa personal.
La Lucha Yecuana utiliza técnicas de agarre, proyección y sumisión, y se basa en movimientos fluidos y rápidos.
Makana Karive:
El Makana Karive es un arte marcial venezolano que combina elementos de diferentes disciplinas, como el karate, el aikido y la lucha libre. Este estilo se desarrolló en la década de 1970 y se centra en la defensa personal, la disciplina mental y la mejora física.
Las técnicas del Makana Karive involucran golpes, patadas, luxaciones articulares y lanzamientos, buscando aprovechar la energía del oponente para neutralizarlo.
Combate de Sumisión Karive:
El Combate de Sumisión Karive es una modalidad derivada del Makana Karive, enfocada específicamente en técnicas de sumisión y combate en el suelo.
Se basa en técnicas de agarre, estrangulación, luxaciones y rendiciones, y es una disciplina ideal para la autodefensa en situaciones de combate cuerpo a cuerpo.
Siscomada:
La Siscomada es un arte marcial venezolano que se destaca por su enfoque en el combate con armas. Originaria de la región de Barlovento, esta disciplina utiliza machetes, cuchillos y garrotes como herramientas de combate.
La Siscomada se caracteriza por su fluidez de movimientos, combinaciones rápidas y técnicas de bloqueo y golpeo precisas.
Hapkukenbo:
El Hapkukenbo es un estilo de arte marcial creado en Venezuela que fusiona elementos de diferentes disciplinas, como el hapkido, kung fu, jiu-jitsu y boxeo. Esta combinación de técnicas permite al practicante desarrollar habilidades tanto en el combate en pie como en el suelo, así como técnicas de autodefensa.
El Hapkukenbo se basa en golpes, patadas, proyecciones, luxaciones y sumisiones.
Sanjal Uiam:
El Sanjal Uiam es un arte marcial tradicional venezolano originario del estado Zulia. Esta disciplina se centra en el combate con cuchillo y se caracteriza por su rapidez y fluidez en los movimientos.
El Sanjal Uiam se basa en técnicas de ataque y defensa con cuchillo, así como en estrategias para desarmar al oponente.
All Do Ken:
El All Do Ken es un sistema de combate desarrollado en Venezuela que integra técnicas de diferentes artes marciales, como el karate, taekwondo y jiu-jitsu. Este estilo se enfoca en el desarrollo físico y mental del practicante, combinando golpes, patadas, luxaciones y sumisiones.
El All Do Ken busca promover la autodefensa y el respeto por los demás.
Karate Libre:
El Karate Libre es una adaptación del karate tradicional que se practica en Venezuela. Esta forma de karate no sigue un estilo específico y fomenta la libertad de movimiento y la creatividad en las técnicas.
Combina golpes, patadas, bloqueos y proyecciones, y busca promover el desarrollo físico, mental y espiritual del practicante.

Tabla Comparativa de las diferentes artes marciales:
Arte Marcial | Características |
Garrote Tocuyano | Uso de bastones de golpes y bloqueos |
Lucha Yecuana | Enfoque en defensa personal con técnicas de agarre y sumisión |
Makana Karive | Combina karate, aikido y lucha libre |
Combate de Sumisión Karive | Enfocado en técnicas de sumisión y combate en el suelo |
Siscomada | Combate con armas como machetes, cuchillos y garrotes |
Hapkukenbo | Fusión de hapkido, kung fu, jiu-jitsu y boxeo |
Sanjal Uiam | Combate con cuchillo y técnicas de desarme |
All Do Ken | Integración de karate, taekwondo y jiu-jitsu |
Karate Libre | Adaptación del karate tradicional con enfoque en la libertad de movimiento y creatividad |
Amplia variedad de artes marciales
En resumen, las artes marciales en Venezuela ofrecen una amplia variedad de disciplinas, cada una con su origen y características únicas.
Estas prácticas no solo fomentan la defensa personal, sino también el desarrollo físico, mental y espiritual de quienes las practican.
A través de su diversidad, las artes marciales en Venezuela se han convertido en una expresión cultural y una forma de preservar las tradiciones ancestrales de diferentes regiones del país.
Fuente: Maestros del Combate
¿ Cuantas estrellas le darás a este artículo ?
[ratings]